12.1.07

Relanzamiento de Era Verde

Saludos cordiales,
El equipo de producción del programa ERA VERDE les saluda deseándoles un nuevo año lleno de fuerza y oportunidades para todos sus proyectos. Aprovechamos también para invitarles a que nos acompañen en una nueva etapa de nuestro programa.
ERA VERDE será relanzado este lunes 15 de enero a las 8:00pm por Canal 15 de la Universidad de Costa Rica, con nuevas secciones y cambios que lo convierten en una tele-revista ambiental.
El nuevo ERA VERDE está condimentado con ingredientes como el humor e incluye el retrato de quienes dedican sus vidas a la protección del medio ambiente y respuestas prácticas para disminuir el daño a nuestro entorno, entre otros.
De esta manera, quedan cordialmente invitados a ver este espacio renovado, dedicado al análisis, discusión, denuncia y reflexión sobre los conflictos del medio ambiente de Costa Rica.
Asimismo, esperamos sus sugerencias y aportes, tan necesarios para mejorar y sostener este proyecto. Se pueden comunicar a nuestro correo electrónico eraverdeucr@costarricense.cr y al teléfono 207 5921 del Canal 15.
Recuerden que ERA VERDE se transmite los lunes a las 8pm con repetición todos los domingos a la 6:30pm.
Gracias por su atención,
Licda. Laura Chinchilla Alvarado y
Licda. Rebeca Arguedas Ramírez
Productoras Era Verde.

V FESTIVAL JUVENIL DE LAS ARTES

INVITAN LA COOPERATIVA LONGO MAI Y LA ASOCIACION UNAPROA



TALLERES DE TEATRO – DANZA – CIRCO – ESCULTURA – PINTURA - FOTOGRAFIA FOROS – CONFERENCIAS – PELICULAS

Lugar : Rancho de UNAPROA / Longo Mai
Km 164 Carretera Interamericana (30 km al sur de San Isidro de El General)

Inscripción : Tel.: 771 42 39 con Roland Spendlingwimmer E-mail: rolspendling@gmx.net. Menores de edad participan gratis Mayores : cuota de 3.500.- C por día para alojamiento y alimentación

Organizan : Jóvenes de Longo Mai, Cristo Rey y Cordoncillo, Estudiantes de la UNA/ Heredia, UNAPROA (Union de Amigos para la Protección Ambiental),Asoc. Vida Nueva, Escuela de la Comedia y El Mimo / Nicaragua,Comunidad de Salitre, Asoc. Cultural Teríbe, Centro del Cine / San José,UNIALSUR (Universidad Alternativa del Sur)

Patrocinan : Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, Grüne Bildungswerkstatt /Austria, Coopeagri, Architectos Salagnac S.A., Tienda Radikados.

PROGRAMACIÓN

Talleres de Teatro, Danza, Circo, Pintura, Escultura, Literatura, Música, Fotografía, Taekwondo, Cuentacuentos,Poesia, Cocina Vegetariana y otros.Por primera vez contamos con un Taller Demostrativo de Escultura en Madera, impartido por los reconocidos artistas Susana Meoño, Laura Vargas, Roxana Badilla, Amalia Delgado y Marielos Miranda.

Lunes 22 de enero
9 am :
Apertura, motivación y presentación de los participantes
4 pm : Taller de Literatura con Luis Enrique Arce
7 pm : Presentación de Taekwondo y Noche Cultural con los Indígenas Bribri de Salitre

Martes 23 de enero
6:30 pm :
Conferencia con la Asociación Cultural Teribe
8 pm : Presentación de Circo: Escuela de la Comedia y El Mimo/Nicaragua

Miércoles 24 de enero
7 pm :
Ernesto Palomar: Conferencia y película : “Cuba, ayer,hoy y mañana.....”

Jueves 25 de enero
6:30 pm :
Conferencia a cargo de Ana Julia Araña (Aso. Comité Civico de Cañas: Los transgénicos un peligro para la humanidad”
8 pm : Gerardo Selva: Música con Don Nadie

Viernes 26 de enero
7 pm :
Presentación del Circo Fantázztico, Vida Nueva / P.Z.
8 pm : “Santa Esperanza”, Peña con Luis Barrantes, Max Goldemberg y otros

Sábado 27 de enero
9 am :
UNIALSUR: acto en el campo de los árboles sembrados en
la fundación
3 pm: juegos tradicionales, carreras de cintas
6:30 pm : presentación de los resultados de los talleres: danza,
circo, taekwondo, exposición de los dibujos, pinturas y fotos
9:30 pm : Concierto con Esteban Monge

Domingo 28 de enero
9 am :
Conferencia con el Dr. Eduardo Saxe: UNIALSUR
10 am : Presentación del Taller de teatro a cargo de Roxana Campos
11 am : Conclusión y despedida

El horario de los talleres de corta duración como literatura, tarde de cuentos, cocina ,
vegetariana, fotografía, y otros se definirá el primer día del festival.

10.1.07

Se salvaron los árboles de sabana Sur.

Así informaron representantes del instituto de Arquitectura Tropical IAT al salir de una reunión con la ministra del MOPT, ingenieros del CONAVI y la empresa constructora adjudicada.

“Básicamente, fue muy positiva, ganamos la batalla ya que se han replanteado el diseño con la premisa de salvar los árboles. Nos explicaron, con documentos sobre la mesa, que el proyecto siempre va consistir en la ampliación a cuatro carriles ya que esto se va unir eventualmente vía un puente sobre el Río Maria Auxiliadora que permitirá el corredor sur hacia los Hatillos. En el tramo MAG-Universal, tienen pensado hacer cuatro a cinco pasos peatonales por los cuales, por respeto a las normas de seguridad vial y ley 7600 de discapacitados (barreras, rampas, giros, etc.) si van a tener que sacrificar "algunos" árboles.... Nos hicieron entrega de un plano donde se observa claramente la línea de árboles de Jacarandas contempladas en el diseño” informó Pietro Stagno del IAT.

Tanto vecinos como grupos ecologistas están muy satisfechos con la batalla ganada. Sin embargo no dejarán de estar en vigilia ante cualquier situación.

Más información

FECON 2836046, 2836125

9.1.07

Santuario de Semillas Criollas

Jueves 11 de enero del 2007

en el Parque Central de Santa Cruz

8 am Exposición de semillas criollas

10 am Homenaje a productoras y productores

4 pm Agradecimiento y cierre de actividad

Traiga un poquito de sus semillas y experiencias,

invite a familiares y vecinos a participar.

Semillas vivas, sanas, naturales, no alteradas genéticamente.

Nuestra herencia, nuestra cultura, nuestra responsabilidad.


XXV SEMANA CULTURAL DE SANTA CRUZ

Asociación Cantonal de Cultura y

Sol Verde Cooperativa R.L.

“Un pueblo conciente de sus raíces

defiende su identidad”

Para información con:

SOL VERDE

Cooperativa autogestionaria para la promoción de energías saludables R.L.

Teléfono 681 10 15 soldevida@racsa.co.cr

8.1.07

EL TLC SÍ PERJUDICA AL AMBIENTE[1]

Lic. José María Villalta Flórez-Estrada

Abogado y ecologista

Sin duda este Tratado que se tramita –aunque no se discute- de forma acelerada en el Parlamento, implicará un incremento considerable de la presión sobre los recursos naturales del país, de por sí cada vez más amenazados.

Con más razón, si damos por cierto lo que repite de forma insistente el Gobierno, en cuanto a que el TLC traerá un aumento de las exportaciones y de la inversión extranjera. Pensemos por un instante en la producción de piña, cultivo estrella del modelo agroexportador, pero cuya expansión desmedida está amenazando bosques y áreas de recarga de los que depende el abastecimiento de agua de muchas comunidades.

A pesar de que diversos estudios muestran que no es posible establecer una relación directa entre la firma de acuerdos comerciales y de inversión y el incremento de las inversiones, si es claro que las empresas que más podrían verse atraídas por tales convenios, son aquellas cuyas actividades generan conflictos sociales en los países donde se hospedan u ocasionan altos impactos ambientales.

No es casual que los principales reclamos internacionales contra el país en los últimos años, por la aplicación de sus leyes ambientales, se encuentren vinculados con este tipo de empresas: la estadounidense Harken, cuestionando que la SETENA no aprobó su estudio de impacto ambiental para la perforación de un pozo petrolero en el Caribe (2003) y la canadiense Vannessa Ventures, interesada en construir una mina de oro a cielo abierto en la Zona Norte y que ya en dos ocasiones (2004 y 2005) ha amenazado con estas demandas.

En el primer caso, el país habría contado con mucho menos recursos para defenderse si el TLC con EEUU estuviera vigente. En vez de que el asunto se tramite ante la justicia nacional –como hoy ocurre-, quedaríamos obligados a enfrentar una multimillonaria demanda ($57,000 millones) ante tribunales privados de dudosa transparencia. El segundo, se basó en un Acuerdo de Inversiones con Canadá, aprobado en 1999 sin debate alguno, a pesar de que impone al país obligaciones similares a las del TLC. Es un buen ejemplo de cómo, sin necesidad de ganar las demandas, este tipo acuerdos otorgan eficaces instrumentos a las empresas para presionar a las autoridades ambientales a fin de que fallen a su favor.

Y es que, si el TLC conlleva inevitablemente una mayor explotación de nuestra agua, nuestros bosques y nuestra biodiversidad, lo mínimo que podríamos esperar de un tratado construido bajo un enfoque de desarrollo sostenible, es que, a su vez, contenga mecanismos adicionales de protección, que sean eficaces para mitigar los impactos negativos que tal explotación producirá. Pero, tales garantías brillan por su ausencia.

Por el contrario, a lo largo de todo su articulado, el tratado le impone una serie de obligaciones al Estado Costarricense que, al tener fuerza superior a las leyes nacionales, socavan y debilitan su capacidad para proteger efectivamente el ambiente y hacer prevalecer los derechos de las comunidades locales.

En el Capítulo 10 se le otorgan a las empresas estadounidenses una serie de privilegios que superan con creces las facultades del resto de la población. Se crea una jurisdicción especial (art. 10.16 y siguientes) que operará fuera del territorio nacional, donde las empresas pueden atacar cualquier política o decisión ambiental del Estado, pero las y los ciudadanos están totalmente impedidos de participar. Tribunales privados, en los que árbitros privados velarán por los intereses de los inversionistas, a los que el Estado no puede negarse aunque estén en juego asuntos de interés público. Si se les denegó una concesión de agua, si se les sancionó por irrespetar la zona marítimo terrestre, si se rechazó un proyecto minero por no ser viable ambientalmente o si un Gobierno Local no dio el permiso para un proyecto hidroeléctrico. Ya no tendrán que dar la cara ante los tribunales locales.

Con la regla de “trato nacional” (arts. 10.3 y 11.2) se le impide al Estado darle un trato más favorable en el acceso a los recursos naturales a las comunidades locales, cooperativas y pequeñas empresas nacionales –incluyendo municipalidades e instituciones públicas- que el que le da a las transnacionales. A pesar de las obvias diferencias en poderío económico y tamaño, no podría dársele prioridad a las ASADAS al otorgar concesiones de agua o establecer que los pescadores nacionales tendrán acceso exclusivo en los recursos pesqueros del país, tal y como ocurre en la actualidad. Por si fuera poco, Costa Rica fue el único país que no se reservó el derecho de proteger a las minorías en desventaja frente a este tipo de obligaciones. Hasta EEUU lo hizo (Anexo II).

Las decisiones ambientales y de ordenamiento territorial, como las áreas de protección del recurso hídrico, que en nuestro país califican como limitaciones de interés social a la propiedad, podrían ser cuestionadas por las empresas como “actos equivalentes a expropiación” (art. 10.7). Así ha ocurrido en México en el marco del TLC de América del Norte (TLCAN), vigente desde hace 12 años.

En el capítulo 11, actividades tan sensibles como el acceso y uso de la biodiversidad son consideradas como simples servicios comerciales, respecto a los cuales el Estado ni siquiera puede restringir el número de “proveedores”, con base “en una prueba de necesidades económicas” (art. 11.4).

Para EEUU no se estableció ninguna obligación de ratificar importantes convenios internacionales ambientales como la Convención de Diversidad Biológica o el Protocolo de Kyoto y solo se reconoce la importancia de aquellos de los que todos los Estados sean Parte (art. 17.12). Pero, nuestro país se obligó a aprobar, antes del 1 de junio de 2007, el Convenio UPOV-91 (art. 15.1.5), el cual establece un sistema de patentes sobre las plantas y sus semillas, afectando los derechos de las comunidades campesinas e indígenas, así como la biodiversidad.

El Capítulo 17 “Ambiental” nada dice que permita paliar estas amenazas. Más bien las refuerza con una definición de “legislación ambiental” anacrónica, que de forma expresa excluye las normas que regulan la explotación de los recursos naturales –las que se consideran como simple legislación comercial- y omite aspectos esenciales como la planificación del territorio, las medidas para evitar la sobre explotación de los recursos y los derechos de las comunidades de participación en la toma de decisiones (art. 17.13). A diferencia de los capítulos que se refieren a los privilegios de las empresas, no se obliga a los países a elevar sus parámetros de protección ambiental o al menos a equipararlos (17.1).

Tantas deficiencias pretenden ser aliviadas con declaraciones de buenas intenciones y disposiciones reiterativas, anodinas y vacías, como un procedimiento de “participación” y “denuncia”, mucho más engorroso y burocrático que los existentes en las leyes nacionales (17.6, 17.7 y 17.8) y un sistema de solución de controversias (17.2) donde los demandados son –otra vez- los Estados y no las empresas que contaminan y que ha demostrado ser totalmente inoperante en el caso del TLCAN. Mientras que ya se cuentan treinta y tres demandas de inversionistas contra Estados con base en el Capítulo de Inversiones (muchas por aplicar leyes ambientales), no se registran demandas presentadas por otros Estados contra las Partes, por omisiones en la aplicación de su legislación ambiental.

En síntesis, un muy mal trato para el ambiente.

1.Publicado en el boletín Nº 2-2006 de la Cátedra “Abriendo Caminos” de la Universidad Estatal a Distancia.