Mala idea sobre el ordenamiento territorial en Guanacaste debe corregirse Fuente: elpais.cr
La Sala Constitucional acogió un recurso de amparo contra el Plan Urbano Territorial de la Región Chorotega, decretado por la administración Arias, porque no cumplió con obligaciones ambientales.
Retornó gerente de SENARA para investigar a funcionario transparente Fuente: Carlos Salazar elpais.co.cr
Abrir un Órgano Director para investigar a Miguel Ramírez, funcionario del SENARA que denunció la falta de estudios de la entidad sobre el caso de la minería a cielo abierto en Crucitas, fue la primera decisión que tomó Bernal Soto, tras ser nombrado nuevamente como gerente general.
Jacinto Suárez recomienda demandar a Costa Rica ante la CIJ: Afirma que la explotación minera contó con el patrocinio e intereses del ex presidente Oscar Arias, “en perjuicio del patrimonio ambiental de Nicaragua y la región” Fuente: José Adán Silva en END
La llegada de las lluvias no representa ningún alivio para Miramar y las comunidades vecinas que siguen sufriendo por la penuria de agua, generada esta vez, por deslizamientos que colapsaron la fuente Molina provocando la contaminación del acueducto con barro, así como carestía y racionamiento de agua desde el sábado en horas de la noche, poniendo en riesgo la salud humana.
Colegio de Biólogos pide reformar el Código de Minería. Fuente Betania Artavia diarioextra.com Una encuesta de CID-Gallup confirmó lo que las manifestaciones populares han demostrado: los ticos no quieren la minería a cielo abierto
Empresa constructora rellenó zanjas abiertas para instalar la cañería Fuente: elpais.cr - Tras presiones de diversas instituciones, de organizaciones ambientales y de la comunidad de Sardinal, la Municipalidad de Carrillo, Guanacaste ordenó a la empresa constructora del acueducto El Coco – Ocotal, paralizar las obras ilegales.
Ya hay unas 1.000 hectáreas sembradas. Aunque exige riego, calor de verano propicia floración más uniforme. Zona es adecuada para fruta, pero el costo de producción es más alto
El clima seco muy bien definido durante una parte del año en el Pacífico central atrae la producción de piña, pese a que los costos de producción son más altos.
Expertos en el tema de la minería a cielo abierto se hicieron presentes en el auditorio de la Facultad de Educación el pasado miércoles 12 de mayo para dar a conocer la posición del movimiento social opuesto al proyecto Crucitas, el cual se ubica en la zona norte de Costa Rica.
La celebración en Sardinal de Carrillo por la anulación de la viabilidad ambiental del acueducto El Coco-Ocotal por parte de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena) se vio nublada por la decisión de las empresas de continuar con los trabajos, bajo la mirada complaciente del gobierno local.
Managua DPA El titular del Parlamento Centroamericano (Parlacen), el nicaragüense Jacinto Suárez, sugirió hoy al gobierno de Daniel Ortega que demande a Costa Rica en la Corte Internacional de La Haya, por el daño ambiental que provocará un proyecto de minería a cielo abierto en la frontera común.
El próximo 22 de mayo será el Día Internacional de la Biodiversidad, en el marco del año 2010 declarado por la Organización de la Naciones Unidas (ONU) también como el Año Internacional de la Biodiversidad.
Fuente: Santiago Bermúdez VCon una moción promovida, presentada y justificada por PARTIDO TARRAZU PRIMERO al Concejo Municipal del cantón de Tarrazú, lográndose aprobación unánime. La moción incluyó además para que se remita y entregue copia de la presidente Laura Chinchilla en su visita al cantón el día 28 de Mayo, y haciendo extensiva invitación a los cantones de Dota y León Cortés a sumarse a la iniciativa.
Fuente: http://informa-tico.comEn su sesión de ayer jueves, la Comisión Plenaria de la Secretaría Técnica Ambiental (SETENA) anuló la viabilidad que le habían otorgado al acueducto de Sardinal - El Coco ? Ocotal y ordenó a la Municipalidad de Carrillo paralizar ?inmediatamente? las obras constructivas del proyecto.Leer más..
Fuente: PARLACEN El Presidente del Parlamento Centroamericano Jacinto Suárez Espinoza, afirmó este martes 18 de mayo en conferencia de prensa, la posición del órgano político de la integración, en defensa de los recursos naturales de Nicaragua y concretamente de la mina de cielo abierto Las Crucitas, en territorio costarricense, que causa daños ambientales al Río San Juan. Leer más...
La Defensoría de los Habitantes solicitó al Gobierno la revisión de un decreto ejecutivo que permite ampliar la construcción de urbanizaciones en áreas protegidas del Gran Área Metropolitana (GAM). Leer más...
Irene Vizcaíno nacion.com. La empresa conjunta entre Recope y la petrolera china CNPC ya entró en operaciones, aunque sigue sin realizarse la primera sesión de su junta directiva integrada por costarricenses y chinos. Leer más...
defensoresenlinea.com El Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh) llegará hasta las últimas instancias para encontrar a los culpables del asesinato de Olayo Sorto Hernández (38), catalogado como otro crímen político de acuerdo a las declaraciones de la indígena Bertha Cáceres. Leer más...
Michael T. Klare Tom Dispatch La cuestión está clara: el drenaje masivo de petróleo del fondo del Golfo México podría consumar uno de los mayores desastres ecológicos de la historia de la humanidad. Lo peor es que es sólo un anticipo de lo que será la era del petróleo degradado, una época caracterizada por la creciente dependencia de fuentes de energía problemáticas y difíciles de conseguir. La partida se desarrolla en terreno peligroso, y lo que está en juego es el destino del planeta.
Fuente: Sonia Torres en www.elpais.cr Las empresas piñeras, una vez entrados en operación mecanismos, instrumentos e incentivos que apoyan el modelo agroexportador dentro del marco del TLC, se han establecido fácilmente en el Pacífico Central, convirtiéndose en la principal fuente de trabajo en zonas marginales de Puntarenas.
13 mayo / karla espinoza. Las comunidades de Milano, El Cairo, Luisiana y La Francia de Siquirres, se enteraron hace tres años que el agua no se podía tomar porque está contaminada de agroquímicos utilizados en las plantaciones de piña cercanas
Fuente: Bosques Nuestros Desarrollo privado pretende apropiarse de área protegida
Ayer nos hablaban de “Paz con la Naturaleza” y hoy, de “Diálogo Social”; pero la verdad es que son los mismos de siempre quienes a punta de frases lindas y falsas promesas, contra viento y marea, insisten en apropiarse de las riquezas nacionales para montar sus negocios millonarios.
Pasaporte y cédula costarricenses no valen, solo por mar y helicóptero Fuente: Carlos Salazar elpais.co.cr
Santa Cruz, Guanacaste (elpais.cr) - Hombres armados, a caballo, en moto o en cuadraciclos, sumado a tupidas cercas de alambre de púas y sarán negro, impiden el ingreso de costarricenses o extranjeros por tierra a por lo menos seis playas, consideradas como las mejores de Costa Rica.
Decisión contrasta con el futuro de los humedales en Costa Rica Fuente: elpais.cr La Fundación Neotropica saludó la aprobación, por unanimidad, en el Consejo Regional del Área de Conservación de Osa (ACOSA), del Plan de Manejo para el Humedal Nacional Térraba Sierpe (HNTS), en momentos en que los humedales de Costa Rica están en peligro.
Escrito por Gabriel Quesada A.(Ecólogo) en semanario.ucr.ac.cr El nacimiento del movimiento ecologista está íntimamente relacionado al contrato ley que aprobó el Gobierno de Costa Rica con la compañía Aluminium Company of America (ALCOA) hace cuarenta años. ALCOA es una de las compañías más importantes en la producción de aluminio en el mundo y una de las más poderosas en los Estados Unidos.
Reunión del Banco Mundial en San José, Costa Rica, el 17 y 18 de mayo de 2010, en el marco del proceso de consultas para elaborar una estrategia con respecto al financiamiento de plantaciones de palma
Author: Adele Ramos - adelescribe@gmail.com Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida de \"spam bots\", necesitas habilitar Javascript para poder verla. Two major international companies, Princess Group International (through Princess Petroleum Limited in Belize) and Treaty Energy Corporation, headquartered in Texas, USA, have entered into a joint venture agreement to explore 1.8 million acres of offshore territory of Belize, just east of the Belize Barrier Reef, and 200,000 acres onshore in the Toledo and Stann Creek Districts.
Antecedentes. Una de las mayores devastaciones ambientales del Golfo de México –que mide alrededor de las tres cuartas partes del territorio mexicano y el equivalente a Irán–, en las cercanías de la costa de Louisiana y Florida, ya superó la catástrofe del Ixtoc en Cantarell, Campeche, acontecida en 1979 durante el sexenio de José López Portillo.
En las últimas semanas el movimiento social de Costa Rica ha sufrido serios golpes. Entre ellos, la violación de la Autonomía Universitaria, la criminalización de la protesta social organizada, la luz verde para implementar la minería de oro a cielo abierto en Las Crucitas, la persecución sindical de SINTRAJAP y la entrada a la corriente legislativa de un proyecto de ley que pone en juego las garantías laborales como lo es el aguinaldo y el salario escolar.
Magistrados de Costa Rica hacen llegar Justicia 15 meses después
Fuente: Carlos Salazar elpais.co.cr
Tras 15 meses de haber dictado sentencia, la Sala Constitucional de Costa Rica notificó este lunes el voto que le da la razón al Comité de Lucha por el Agua y el Desarrollo de Sardinal y a la organización ambientalista Confraternidad Guanacasteca, que se oponen a la construcción de un mega-acueducto.
•No existe el estudio técnico que menciona la Magistrada Calzada
Fuente: Por Miguel Ramírez Hernández Funcionario de SENARA
En el voluminoso expediente sobre Crucitas (21 tomos) hemos buscado y no hemos encontrado en ninguna parte un estudio técnico de funcionarios de SENARA que avalen el proyecto minero ubicado en Las Crucitas. Sorprende sobremanera que la Presidenta de la Sala IV, Ana Virginia Calzada, diga ante los medios de comunicación que el proyecto cuenta con el aval de SENARA, cuando esto es totalmente falso y no reposa sobre ningún documento técnico de SENARA.
Vecinos de la comunidad índigena de Térraba han decidido demandar al ICE por lo que calificaron como "graves daños ambientales" provocados durante la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Diquís.
Por Alejandra Amador Salazar Periodista en cu.ucr.ac.cr
La Universidad de Costa Rica recomendó a la Asamblea Legislativa rechazar el proyecto denominado Ley de rectificación de límites del Parque Nacional Marino Las Baulas y creación del Refugio Nacional de Vida Silvestre Las Baulas de propiedad mixta, por considerar que se fundamenta en supuestos imprecisos, incompletos e incluso equivocados, que hacen más difícil la realización de las propuestas específicas de la iniciativa.
Parcelas que fueron otorgadas por el IDA a campesinos de Guatuso, en la zona norte del país, fueron alquiladas ilegalmente y se encuentran destinadas a la producción de piña, lo que está ocasionando severos daños al ambiente, según denuncias de vecinos y organizaciones de la región.
El Tribunal Procesal Contencioso Administrativo abrió una opción para negociar, entre las partes, la construcción o no de una mina de oro a cielo abierto en Las Crucitas de San Carlos, propiedad de la transnacional canadiense Infinito Gold y respaldada por el Gobierno de Oscar Arias.
Estos cipreses se salvaron de ser talados porque, gracias a la denuncia de los ambientalistas heredianos, los funcionarios del Minaet determinaron que estaban en una zona declarada inalienable.
Estado invirtió 7,5 millones de euros en plan que no ejecuta
Alega que programa amenaza zonas protegidas y tiene incongruencias
Exdirector de Prugam dice que normativa cumple reglas ambientales
"La prioridad es hacerse rico, sin importar quién caiga en el camino", aseguró a IPS Gady Amit, presidente de la organización ambientalista Confraternidad Guanacasteca
5enunciarán accionar de BP en Colombia en el marco del TPP
radiomundoreal.fm/Las comunidades del municipio colombiano de Tauramena, situado en la zona sur-occidental del departamento de Casanare, desde hace años observan en su territorio los impactos y daños que causa la industria petrolera.
Por Mireya Lasso Ex diputada de la Repú blica.mireyalasso@yahoo.com. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida de \"spam bots\", necesitas habilitar Javascript para poder verla. El anuncio parecía revelar una confidencia: Hay petróleo en Darién.
OFRANEH. En el transcurso de los últimos años, organismos financieros internacionales han venido promoviendo la aniquilación de la propiedad comunitaria de los pueblos indígenas del continente, con el pretexto de promover la municipalización y supuesto desarrollo de los mismos.