El modelo extractivista que rige el desarrollo en Costa Rica se sostiene sobre una lógica de explotación que somete tanto a la naturaleza como a los cuerpos de las mujeres. La misma mentalidad que permite la destrucción de bosques, ríos, mares y territorios en nombre del "progreso" es la que reduce a las mujeres a meros recursos dentro de un sistema económico que invisibiliza sus aportes y precariza sus vidas. En este 8 de marzo, denunciamos que la devastación ambiental y la opresión de las mujeres son dos caras de un mismo sistema patriarcal y colonial que debe ser desmontado.
8.3.25
Pronunciamiento Ecofeminista en el Día Internacional de la Mujer
El modelo extractivista que rige el desarrollo en Costa Rica se sostiene sobre una lógica de explotación que somete tanto a la naturaleza como a los cuerpos de las mujeres. La misma mentalidad que permite la destrucción de bosques, ríos, mares y territorios en nombre del "progreso" es la que reduce a las mujeres a meros recursos dentro de un sistema económico que invisibiliza sus aportes y precariza sus vidas. En este 8 de marzo, denunciamos que la devastación ambiental y la opresión de las mujeres son dos caras de un mismo sistema patriarcal y colonial que debe ser desmontado.
3.3.25
Ecocidio en Costa Rica: La Destrucción de los Hábitats y la Falta de Protección Oficial
5.2.25
Intentan silenciarnos: represión contra la manifestación pacífica frente a Casa Presidencial
- El
Presidente de la República no toleró la presencia del tumbacocos
ecologista en la manifestación del movimiento estudiantil.
- En un
acto de represión, las autoridades multaron y persiguieron al conductor
del tumbacocos que nos acompañaba, en un claro intento por silenciar
nuestra protesta legítima.
- En unos minutos conferencia de prensa desde la FEUCR y transmitida por https://www.instagram.com/bloque_verde/
San José, 4 de febrero de 2025. Este miércoles, sectores ecologistas llevaron su acción directa no violenta frente a Casa Presidencial, con el fin de unirse en apoyo a la manifestación pacífica convocada por el movimiento estudiantil contra las más recientes políticas del Chavismo costarricense.
3.2.25
Perifoneo recorre las calles de San José denunciando al ministro Franz Tattenbach y en defensa de Gandoca Manzanillo
- La población responde con entusiasmo y apoyo a la defensa de los ecosistemas y en contra de este gobierno ecocida.
(03/01/2025) - La mañana del pasado viernes, un grupo de manifestantes del Bloque Verde recorrió las principales calles de la capital, llevando con música y alegría un mensaje de protesta contra la gestión del ministro de Ambiente, Franz Tattenbach Capra. Esta acción ecologista, no violenta, ha ganado popularidad en redes sociales. Además, este perifoneo recorrerá las calles de la capital durante toda esta semana.
15.1.25
Sectores sociales se oponen a los retrocesos en el reglamento de calidad del agua
- La Federación de Estudiantes de la UCR (FEUCR) inicia campaña de recolección de firmas
- Ecologistas realizan consultas y acciones ante la Defensoría de los Habitantes,, Universidades, ARESEP y ASADAS
13.1.25
Sala Constitucional reafirma el derecho a la Consulta Indígena y determina que Plan Regulador Costero de Talamanca nuevamente violenta este derecho
- Sala Constitucional comprueba desobediencia de la Municipalidad de Talamanca en audiencia pública realizada por la Municipalidad de Talamanca al no cumplir con la consulta libre, previa e informada al territorio Indígena de Këkoldi.
- Voto de la Sala Constitucional invalida por segunda vez audiencia y evidencia incumplimiento de la Municipalidad en proceso de elaboración del Plan Regulador Costero del cantón.
- La Asociación de Desarrollo Integral del Territorio Indígena Bribri de Këkoldi (ADITIK) reitera su compromiso con la defensa de los derechos de las comunidades indígenas y el cuido de los recursos naturales.
8.1.25
El gobierno impulsa una reforma para permitir la contaminación con plaguicidas en el agua para consumo humano
20.12.24
Carta pública al presidente ejecutivo del AYA y al Ministerio de Salud: “Una verdad a medias es una mentira”
26.11.24
Conmemoración a las personas defensoras ambientales asesinadas en Costa Rica
Jornada de memoria y concierto gratuito de "Cantos de Batalla" el próximo 7 de diciembre
5.11.24
Organizaciones y Colectios de ONGs Costarricenses adversan Premio Por Protección de Tiburones a Ministro de Ambiente Tattenbach.
Desafía a la Corte Suprema de Justicia
Colectivo de ONGs Costarricenses denuncian que el Premio por Protección de Tiburones al Ministro Tattenbach constituye un desafío directo al pronunciamiento de la Sala I de la Corte Suprema de Justicia del 21 de junio del 2023, el cual se aclara que las especies tiburones en la lista de Especies Amenazadas del SINAC son vida silvestre y que su declaratoria como especies comerciales fue un acto contrario al ordenamiento jurídico nacional y por ende, de nulidad absoluta. Además, se ordena al MINAE cumplir la Ley de Conservación de Vida Silvestre, y al INCOPESCA a detener toda pesca de tiburón martillo, hasta la incidental.
4.11.24
Organizaciones cuestionan premio del ministro de ambiente Franz Tattenbach
2.11.24
Nueva Matanza de Peces en Batán de Limón
Vecinos reportaron la muerte de cientos de peces y otras especies. Según los testimonios, las plantaciones bananeras aplicaron nematicidas durante las lluvias, ignorando el impacto que esto tiene en el ecosistema, ya que es más fácil que el veneno llegue al río cercano.