20.12.24
Carta pública al presidente ejecutivo del AYA y al Ministerio de Salud: “Una verdad a medias es una mentira”
26.11.24
Conmemoración a las personas defensoras ambientales asesinadas en Costa Rica
Jornada de memoria y concierto gratuito de "Cantos de Batalla" el próximo 7 de diciembre
5.11.24
Organizaciones y Colectios de ONGs Costarricenses adversan Premio Por Protección de Tiburones a Ministro de Ambiente Tattenbach.
Desafía a la Corte Suprema de Justicia
Colectivo de ONGs Costarricenses denuncian que el Premio por Protección de Tiburones al Ministro Tattenbach constituye un desafío directo al pronunciamiento de la Sala I de la Corte Suprema de Justicia del 21 de junio del 2023, el cual se aclara que las especies tiburones en la lista de Especies Amenazadas del SINAC son vida silvestre y que su declaratoria como especies comerciales fue un acto contrario al ordenamiento jurídico nacional y por ende, de nulidad absoluta. Además, se ordena al MINAE cumplir la Ley de Conservación de Vida Silvestre, y al INCOPESCA a detener toda pesca de tiburón martillo, hasta la incidental.
4.11.24
Organizaciones cuestionan premio del ministro de ambiente Franz Tattenbach
2.11.24
Nueva Matanza de Peces en Batán de Limón
Vecinos reportaron la muerte de cientos de peces y otras especies. Según los testimonios, las plantaciones bananeras aplicaron nematicidas durante las lluvias, ignorando el impacto que esto tiene en el ecosistema, ya que es más fácil que el veneno llegue al río cercano.
21.10.24
Organizaciones ambientales y sociales exigen SALIDA del Ministro de Ambiente
Somos un país verde y azul, y esto es lo que estamos protegiendo para hoy, mañana y siempre
San José, Costa Rica –14 octubre 2024– Movimiento de organizaciones ecologistas y ciudadanos preocupados hacen un llamado público para exigir la salida inmediata del Ministro de Ambiente, Franz Tattenbach, ante su gestión deficiente y su complicidad y participación en el debilitamiento de las políticas ambientales en Costa Rica. Ante el ecocidio que enfrenta el Patrimonio Natural del país, se convoca a la población a comerse la bronca sumándose a la campaña de recolección de firmas en físico, exigiendo que se restituya la protección ambiental y se retomen los compromisos que garantizan el bienestar y la sostenibilidad ecológica del país.
17.10.24
Gran cantidad de peces muertos en ríos de Limón alerta a las comunidades
Se presume que la causa podría ser la contaminación del agua con agrotóxicos de las plantaciones cercanas de banano.
5.9.24
Las autoridades han suministrado agua con concentraciones de mancozeb hasta 55 veces superiores a los límites establecidos por la legislación nacional
- Los niveles en el río Barranca han superado en más de 42,000 veces el límite de agroquímico mancozeb permitido para consumo humano.
- Ecologistas han presentado estos datos a la Fiscalía de la República para investigar posibles delitos
2.9.24
MinSa autorizan niveles de contaminación con Mancozeb en agua potable que sobrepasan 600 veces lo estipulado por la legislación nacional
5.8.24
Organización de ecoturismo y conservación Talamanqueña recibe amenazas de muerte.
10.7.24
Reforma de MINAE entorpecer evaluación de plaguicidas altamente peligrosos y contaminantes
-
Concentración de poder en ministro de ambiente atentará contra disposiciones básica de conservación y control ambiental
Mideplan y Minae preparan decreto ejecutivo para concentrar las funciones de la mayoría de las asesorías jurídicas de órganos desconcentrados. Esta parece ser una medida desesperada de este gobierno al ver varada la reforma legal bajo el expediente legislativo n° 23.213, con un espíritu bastante similar a esta nueva movida del MINAE.
La propuesta de decreto conlleva no solo otorgar mayor poder al Franz Tattenbach, en calidad de ministro de ambiente, sino a erosionar la participación social en los órganos colegiados que verían vaciadas sus capacidades de dar opinión técnica oportuna ante cuestiones particulares, por ejemplo la prohibición de agroquímicos altamente peligrosos o contaminantes.
25.6.24
Caribe Sur: Alerta por la vida del ambientalista Philippe Vangoidsenhoven
Hoy casi recibe una pedrada en su carro mientras documentaba la destrucción de un humedal y otras irregularidades en Playa Negra, como se puede ver en un video.
(Bloqueverde 25-6-24). En el Caribe, el sector inmobiliario, empresarial y otros desarrolladores se sienten empoderados debido a la falta de ley, la complacencia de la municipalidad con su plan desregulador, y la indiferencia del Minae y otras instituciones encargadas de velar por la ley. Esto ha llevado a agresiones como la ocurrida hoy contra quienes estamos denunciando estas situaciones.
10.6.24
Pronunciamiento: ¡Qué se cumpla la Ley! ¡No se sumerja, comprométase con el cambio!
En conmemoración del Día de los Océanos, los costarricenses y las personas habitantes de este país firmantes de esta nota nos dirigimos a ustedes con el fin de denunciar el incumplimiento de las leyes ambientales, las marítimas, las de ordenamiento, y la de zona marítimo - terrestre. Es nuestro deber con Costa Rica y el mundo evidenciar el incumplimiento de estas leyes por el Gobierno de la República. Prueba de ello es la celebración de la Pre-Conferencia de las Naciones Unidas sobre Océanos, realizada los días 7 y 8 de junio, mientras de manera sistémica realizan ataques a la naturaleza y a quienes la defendemos y evidencian desinterés por el bienestar de las comunidades costeras, los ecosistemas marino-costeros, el resguardo de nuestra zona económica exclusiva, y la integridad y valor del Estado costarricense.
13.5.24
Pueblos originarios y ecologistas rechazan Proyecto Diquís
(Bloqueverde,13-5-24). Ante el anuncio del presidente de la república para la reactivación de la Hidroeléctrica Diquís los indígenas y ecologistas salieron al paso y le dicen a Chaves que ese tipo de megaproyecto destructivos son historia y que hay que retornar al futuro.
Pablo Sibar dirigente Brörán aseguró que “los pueblos indígenas lucharemos hasta la muerte porque un proyecto como este no se realice”. El estado del río es hoy lamentable “este año prácticamente ya parecía una quebrada, ya no se le veía agua, imagínense ese río con una represa”, afirmó Sibar.
6.5.24
Situación de Parque Corcovado y áreas silvestres protegidas de nuevo a la Sala Constitucional
- Interponen una gestión de desobediencia ante sentencia de hace 5 años
- Magistrados dan tres días a los recurridos para presentar informes.
Los ecologistas y docentes
Mauricio Álvarez y Alvaro Sagot, presentaron está gestión donde aseguran que “han
pasado los 60 meses otorgados a los recurridos y que los problemas denunciados
mediante el amparo persisten en las diferentes áreas silvestres protegidas del
país, rogamos que se disponga que se está ante una desobediencia a la autoridad
y al incumplimiento de todos los aspectos vistos y contemplados en el voto Nº 2017014907”.
Incluso afirman que “se podría decir que estamos ante un desastre ecológico en el tanto que al parecer se eliminó gran parte del presupuesto del SINAC desde el año pasado, tal y como se informó en diferentes medios” (La República, 19-5-23).
2.5.24
Gobierno anti ambiental
Por Bloqueverde
Si hubo un ausente en el discurso del informe presidencial del 2 de mayo fue el tema ambiental, si no es por un jaguar reducido a un símbolo económico publicitario, podríamos afirmar que este gobierno es totalmente enemigo del ambiente y quedará en la historia como el más retrógrado socio-ambientalmente. Si no fuera por los cientos de pequeñas organizaciones locales y la Constitución Política estaríamos en el sótano. Por segundo año consecutivo, la dimensión ambiental no tuvo lugar en el Informe de la Presidencia de Mayo ante la Asamblea Legislativa, nada relacionado al agua, los mares, la pesca o la contaminación, ni siquiera menciona al Minae, SINAC o INCOPESCA.
31.3.24
Incendios racistas en la recuperación de Crün Shürin
- Se queman 200 hectáreas de bosques, área reforestada y potreros en regeneración
- Afectada el 20 % de la recuperación Crün Shürin
Hace menos de 15 días la finca recuperada Crün Shürin - Territorio Indígena Brörán-Térraba-cumplía sus 6 años, en ese tiempo nacieron 6 niños y niñas que han pasado la peor semana santa de su corta vida. Estos niños y niñas hoy saben que este es su territorio, que se llama la “tierra de venados” (Crün Shürin) y que sus lágrimas, miedo y toz de estos días tiene un origen en un odio racista profundo de los antiguos y actuales usurpadores de sus tierras.
Mientras muchas personas celebran, descansan o meditan los enemigos de las recuperaciones generan estos incendios. Robert Morales recuperador y afectado asegura que “teníamos años de que no nos quemaban la finca, el jueves santo nos quemaron afuera (por la interamericana) vieron una persona corriendo y después lo recogieron”.
17.3.24
Alerta Ecologista: estan acabando con Bosque en Territorio indígena de Kéköldi en Cocles
La denuncia que hicieron ecologistas de Talamanca ayer (Bloqueverde,16-3-24) sobre la destrucción del bosque costero y patrimonio Natural del Estado por un parqueo en un supermercado, dejó en evidencia otro terrible descubrimiento: estan desapareciendo el bosque de adentro para afuera, a cuenta gotas, mediante la técnica denominada la “socola” del bosque.
16.3.24
Ecologistas de Talamanca denuncian tala ilegal y cambio de uso de suelo.
Ecologista de la zona interpusieron una denuncia ante el Minae
por tala ilegal y la invasión del territorio Indígena de Kéköldi en el poblado
de Cocles de Puerto Viejo.
26.2.24
¡Con la Gente de Esta tierra: Jerhy Rivera Presente!
- Óscar y Fabián se estrenan como dúo en plataformas digitales con su primera canción titulada “Con la Gente De Esta Tierra” canción dedicada al pueblo Brörán
- La canción estará disponible en plataformas digitales a partir del 24 de febrero, https://oscaryfabian.hearnow.com
20.2.24
Sala Cuarta salva humedales de ser destruidos por Plan Regulador de Talamanca
- Plan en coma por distintas acciones legales de las comunidades
- Alertan del incumplimiento de la Municipalidad
(Asociación de Desarrollo Integral del Territorio Indígena Bribri de Këkoldi ,Bloqueverde, Covirenas Caribe Sur, Movimiento Cahuita Unida, Talamanca, 20 de febrero del 2024. El pasado 16 de febrero, la Sala Cuarta declaró con lugar un importante recurso sobre los humedales amenazados por el Plan Regulador Costero (PRC) en el distrito de Cahuita. La Municipalidad de Talamanca, el INVU, el ICT y el MINAE pretendían desconocer la existencia de estos importantes ecosistemas marino costeros, con el fin de convertirlos en estacionamiento, zonas de residencia, y hoteles mediante este polémico y hoy paralizado plan.
15.1.24
Municipalidad de Talamanca ignora disposiciones de la Sala Constitucional e insiste que Plan Regulador Costero sigue vigente a pesar de no contar con todos los elementos exigidos por Ley
- La Asociación de Desarrollo Integral del Territorio Indígena Bribri de Këkoldi (ADITIK), recibe en sus instalaciones a funcionarios de la Municipalidad de Talamanca para tratar temas relacionados a la Anulación de la Audiencia del Plan Regulador Costero de Talamanca (PRC).
- Vocero de la Municipalidad de Talamanca insiste en que PRC no está anulado y afirma al INVU e ICT que continuarán con hoja de ruta sin realizar una consulta indígena apropiada según lo establecido por Ley.