- Movilización comunitaria este lunes 28 de abril.
- SINAC indujo al juez a tomar una decisión desproporcionada.
- AyA obligado a eliminar árboles de un parche de bosque
25.4.25
Comunidad denuncia tala injustificada que destruirá parte de bosque en Puerto Viejo de Talamanca
22.4.25
Costa Rica celebra el Día de la Madre Tierra en medio de un ecocidio impune
7.4.25
Costa Rica erosiona su imagen ambiental a un mes de la cumbre oceánica al retirar apoyo a la Agenda 2030
• El liderazgo verdadero no se proclama en cumbres; se ejerce en el territorio.
A un mes de coorganizar la
Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (junio de 2025),
Costa Rica protagoniza un nuevo episodio que desconcierta a la comunidad
internacional y debilita su imagen como referente en liderazgo y compromiso
ambiental.
Nos referimos a la eliminación de la financiación y de la declaratoria de interés público del decreto que da seguimiento al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), concretada mediante la modificación del Decreto Ejecutivo N.° 40203. Esto no solo implica un desinterés por la sostenibilidad como política de Estado, sino que debilita la capacidad del país para acceder a cooperación internacional, articular esfuerzos multisectoriales y garantizar derechos fundamentales.
8.3.25
Pronunciamiento Ecofeminista en el Día Internacional de la Mujer
El modelo extractivista que rige el desarrollo en Costa Rica se sostiene sobre una lógica de explotación que somete tanto a la naturaleza como a los cuerpos de las mujeres. La misma mentalidad que permite la destrucción de bosques, ríos, mares y territorios en nombre del "progreso" es la que reduce a las mujeres a meros recursos dentro de un sistema económico que invisibiliza sus aportes y precariza sus vidas. En este 8 de marzo, denunciamos que la devastación ambiental y la opresión de las mujeres son dos caras de un mismo sistema patriarcal y colonial que debe ser desmontado.
3.3.25
Ecocidio en Costa Rica: La Destrucción de los Hábitats y la Falta de Protección Oficial
5.2.25
Intentan silenciarnos: represión contra la manifestación pacífica frente a Casa Presidencial
- El
Presidente de la República no toleró la presencia del tumbacocos
ecologista en la manifestación del movimiento estudiantil.
- En un
acto de represión, las autoridades multaron y persiguieron al conductor
del tumbacocos que nos acompañaba, en un claro intento por silenciar
nuestra protesta legítima.
- En unos minutos conferencia de prensa desde la FEUCR y transmitida por https://www.instagram.com/bloque_verde/
San José, 4 de febrero de 2025. Este miércoles, sectores ecologistas llevaron su acción directa no violenta frente a Casa Presidencial, con el fin de unirse en apoyo a la manifestación pacífica convocada por el movimiento estudiantil contra las más recientes políticas del Chavismo costarricense.
3.2.25
Perifoneo recorre las calles de San José denunciando al ministro Franz Tattenbach y en defensa de Gandoca Manzanillo
- La población responde con entusiasmo y apoyo a la defensa de los ecosistemas y en contra de este gobierno ecocida.
(03/01/2025) - La mañana del pasado viernes, un grupo de manifestantes del Bloque Verde recorrió las principales calles de la capital, llevando con música y alegría un mensaje de protesta contra la gestión del ministro de Ambiente, Franz Tattenbach Capra. Esta acción ecologista, no violenta, ha ganado popularidad en redes sociales. Además, este perifoneo recorrerá las calles de la capital durante toda esta semana.
15.1.25
Sectores sociales se oponen a los retrocesos en el reglamento de calidad del agua
- La Federación de Estudiantes de la UCR (FEUCR) inicia campaña de recolección de firmas
- Ecologistas realizan consultas y acciones ante la Defensoría de los Habitantes,, Universidades, ARESEP y ASADAS
13.1.25
Sala Constitucional reafirma el derecho a la Consulta Indígena y determina que Plan Regulador Costero de Talamanca nuevamente violenta este derecho
- Sala Constitucional comprueba desobediencia de la Municipalidad de Talamanca en audiencia pública realizada por la Municipalidad de Talamanca al no cumplir con la consulta libre, previa e informada al territorio Indígena de Këkoldi.
- Voto de la Sala Constitucional invalida por segunda vez audiencia y evidencia incumplimiento de la Municipalidad en proceso de elaboración del Plan Regulador Costero del cantón.
- La Asociación de Desarrollo Integral del Territorio Indígena Bribri de Këkoldi (ADITIK) reitera su compromiso con la defensa de los derechos de las comunidades indígenas y el cuido de los recursos naturales.